domingo, 19 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos.

1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.


El Weblog y la pagina Web son medios diferentes de comunicación.

- El blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. El autor del mismo puede publicar lo que crea pertinente. Es como una especie de diario personal, pero publicado en Internet.
Y a diferencia de las paginas Web, es dinámico respecto de la información que contiene, y más rápido y fácil de publicar. Además es interactivo, ya que admite comentarios de los lectores.

- Una página web no es actualizada tan seguido, por lo que su información es estática. Las mismas tienen carácter formal, incluso si son personales, mientras que el blog es menos formalistas en sus contenidos, sin perder la disciplina de los temas que trata.

2°] Describa y explique características de las nuevas cartografías para el hombre superconectado.


Los limites geográficos, que nos marcaban el espacio físico, comenzaron a moverse y desaparecer en cierto modo con la llegada de la tecnología, más precisamente con la aparicion de la Internet y demás medios que hoy en día nos permiten comunicar con el mundo entero sin tener que movernos de nuestro hogar. En las nuevas cartografías para los hombres superconectados no hay limites, no existen fronteras entre paises, vivimos conectados desde cualquier sitio y hacia cualquier lugar del mundo. Se acortan las distancias, pero se pierde el contacto físico con el otro. Ya no vemos una cara ruborizada, si no que vemos un icono gestual, ya no oímos las risas, vemos muñequitos sonrientes llamados “emoticones”, que reemplazan a las mismas, excepto que se tenga una cámara Web y un micrófono conectado a la PC con lo cual sí podemos ver y oír a la persona con la cual hablamos. Pero al fin y al cabo no podemos sacarla de ningún modo de la fría pantalla que nos separa.


3°] Defina y conceptué las acciones de captura, manipulación, almacenamiento y distribución de información que proponen los nuevos medios.


La revolución de los medios afecto a todas las formas de comunicación y comenzó a darse la captación, manipulación, almacenamiento y distribución de información.La captura se refiere a la toma de cierta información, para dejarla registrada y almacenada y luego poder utilizarla para diversos fines. Los nuevos medios nos ofrecieron esta posibilidad, y fue entonces cuando miles de personas comenzaron a tomar fotos y registrar momentos. Los medios que utilizaron este método para crear información, desarrollaron galerías dentro de los ordenadores para que esta información pueda ser manipulada.La manipulación consiste en organizar y utilizar la información con determinados fines. La organización de la información se utilizaba para transmitir lo que era necesario y a quien fuese necesario. Esta organización se daba gracias a un ordenador que contenía todos los documentos guardados.
El ordenador logro almacenar grandes cantidades de datos y procesarlos. El almacenamiento consiste en agrupar la información y ordenarla de forma automática, lo cual una persona no podría hacer con tantos datos a la vez. También así se lograba que la información se sintetice y se utilice para distintas tareas. Este proceso realizado por un ordenador, también podía contabilizar y armar estadísticas, como el control de población o la cantidad de nacimientos. Las empresas lo hicieron esencial para la realización de sus trámites.La distribución de la información se da por los grandes medios que utilizan ordenadores para llevar la información a las grandes masas. De esta forma comenzó a intervenir el cine, la tv, internet, entre otros. Los medios empezaron a distribuir la información almacenada a modo de transmitir determinadas ideologías. Podemos decir que el ordenador es unos de los principales avances en los medios, ya que soporta el manejo de grandes cantidades de información, la ordena, analizar y distribuye

4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización (Manovich) el sitio https://www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.


Manovich dice que el espacio en un ordenador que puede “espacializar” las representaciones y experiencias, es decir, las actividades realizadas fuera de la computadora pueden realizarse ahora a través de ella. El espacio es privilegiado con apariciones en tres dimensiones que reemplazan cualquier actitud fuera del ciberespacio. “espacialización” se refiere al espacio-ciberespacio-hiperespacio.
Observando el sitio https://www.ecotonoha.com/ propuesto por la cátedra, vemos un hiperespacio, que cumple con los requisitos de la espàcializacion. Podemos apreciar ciertos detalles, creados por personas experimentadas en el tema, con una gran variedad de enlaces, que podemos recorrer según nuestros gustos o lo que estemos buscando.Vemos que no hay una secuencia narrativa, sino que es una pagina interactiva, poseedora de animaciones e imágenes a traves de las cuales nos traslada visualmente a un nuevo mundo.
Se desarrolla la información dentro de un espacio, organizada de cierto modo, lo cual nos hace recorrer rutas diseñadas por el creador de la pagina, que nos llevan a otros sitios o nuevos espacios tridimensionales.
Cada persona que visita el sitio tiene la posibilidad de reconocer en que parte de ese “todo” se encuentra la información buscada.
El principal elemento de organización es el hipervínculo, con el cual nos trasladamos a nuevos espacios que pueden o no tener su espacializacion propia, y así seguirmos sucesivamente recorriendo infinidad de estos sitios virtuales que organizan la información para que podamos navegar de forma precisa y sintiéndonos dentro o parte de lo que estamos tratando.

5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.

martes, 14 de octubre de 2008

Vida.



Este ultimo trabajo esta compuesto por las imágenes nº 79 , nº 69 y nº 31 y la palabra
vida”.
La imagen nº 79 ubicada de fondo, la imagen de las estatuas en el centro y las margaritas sobre el suelo, básicamente así fui estructurando mi composición, intentando con ciertas transparencias y otros efectos mostrar una relación entre la naturaleza, la vida del hombre y las estatuas de piedra, donde estas ultimas tienen un deseo de vida infundido por el mundo natural. (Imagen de 35 x 50 a ser presentada en escala, en soporte A4)






ELEMENTOS UTILIZADOS EN LA COMPOSICIÓN:

vida




lunes, 13 de octubre de 2008

Eterno.


Arme esta composición utilizando dos imágenes (nº 13 y nº 29 ) y la palabra “eterno”.
Lo que hice fue superponer imágenes y fragmentos de ellas para transmitir una sensación de alejamiento, profundidad o simplemente algo interminable.Finalice el trabajo ubicando la palabra elegida con transparencia y de tal forma que cause el mismo efecto que deseo provocar con la imagen en si. (Imagen a ser presentada en soporte A4)


ELEMENTOS UTILIZADOS EN LA COMPOSICION:

eterno

domingo, 12 de octubre de 2008

Indeciso.


Para componer mi imagen final utilice la palabra “indeciso” y las imágenes nº 58 (cebra) y nº 56 (unicornio).
Después de analizar mis tres elementos, decidí ubicar la imagen de “cebra” de fondo y la imagen del “unicornio” en el centro dándole jerarquía e importancia; como elemento repetitivo utilicé un fragmento de la imagen de “cebra” en el detalle encontrado en el cuerpo del unicornio.

Por ultimo, arme la palabra elegida con la combinación de colores de la imagen de “cebra” y distinción entre mayúsculas y minúsculas, roté y modifiqué dicha palabra para ubicarla luego en el “suelo” de la imagen. (Imagen a ser presentada en soporte 1/2 A4)


ELEMENTOS UTILIZADOS EN LA COMPOSICIÓN:

indeciso

martes, 16 de septiembre de 2008

Conclusion.

____________________________________________________
En conclusión, las innovaciones tanto en la información como en la comunicación han cambiado formas, modos, y hasta estrategias de enseñanza o trabajo.
Podemos destacar algunos aspectos positivos y otros negativos con respecto a la utilización masiva de la Internet:
Algunos aspectos positivos son:
  • Mayor contenido educativo y cultural.
  • Facilidad de acceso a todo tipo de información.
  • Acceso a la ineducación y cultura de otros lugares.
  • Trabajos a distancia.

Aspectos que se pueden considerar negativos:

  • La sustitución del libro.
  • No toda la información que encontramos es de calidad o la deseada.
  • Se pierde la sensibilidad de la presencia física.
  • El peligro de la discriminación social.

Debemos saber buscar la información que deseamos y seleccionar la que encontramos, ya que, como se dijo anteriormente, no todo lo que encontramos es de calidad.

Evolucion de la Comunicacion Humana

El hombre busca constantemente satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicacion. Esta busqueda es el impulso el surgimiento de nuevos y poderosos instrumentos comunicativos. Desde la escritura jeroglífica, hasta la llegada de la imprenta, el teléfono, la televisión. Instrumentos que han significado avances en las formas de comunicación. La necesidad de comunicarse con los demás , de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar una marca nuestra, estubo y estara siempre. Así también se reconoce en el hombre la necesidad de saber, obtener información transmitida por otros. Por eso la evolucion de la humanidad tienen como principio nuevos instrumento de comunicación. La comunicación, en tanto fenómeno socio-cultural, se presenta bajo tres modos que estructuran las situaciones comunicativas: oral, escrito y digital.
La creación de la comunicacion electrónica sirve como canal para potenciar otros medios comunicativos, y ademas, cambio la forma de interacción.
Grupos de investigadores configuraron el ciberespacio y la sociedad red, como entornos de interacción social, económica y tecnológica, produciendose una comunicación más dinámica, rápida y con respuestas inmediatas.

__________________________________________________

Fuente de informacion: http://educasitios.educ.ar/grupo1176/?q=node/55

______________________________________



El hipertexto


El hipertexto es una de las figuras de la nueva textualidad.
La magnitud del hipertexto está en su doble vía, un sistema de organización de datos y una forma de pensar.
Para la comunicación, el hipertexto como un instrumento interactivo relaciona la información con códigos lingüísticos y no lingüísticos aplicados a elementos visuales como imágenes, diagramas, mapas, etc, dando origen a iconos que pueden ser comprendidos por distintas comunidades lingüísticas creándose un lenguaje universal y elementos no visuales que involucran los demás elementos multimediales abriendo paso a otras posibilidades expresivas en la literatura.
Las construcciones hipertextuales y sus formas de organización pueden,ser variadas según el grado de conocimiento que tenga quien las inscribe. En todos los casos, la especificidad del hipertexto está en la ausencia de un orden jerárquico fijo que estructure el dominio previamente a su lectura y en la invención de nuevas formas discursivas.
El hipertexto nos obliga a descubrir formas de interactuar con fragmentos, que van más allá de la simple relación enunciado-comentario. La nueva escritura hipertextual deberá tratar los puntos de vista y las estructuras conceptuales como paisajes para ser explorados, potenciar fluidez y reutilización más que fundamentos y posiciones definitivas; deberá ofrecer caminos que lleven al lector a ver o releer varias veces un mismo fragmento. Hemos de inventar o reinventar una nueva retórica
.
_____________________________

Fuente de informacion: http://www.ucm.es/info/especulo/hipertul/clement.htm